La idea de ser un profesional competente y poder desempeñarse en la vida laboral ha contrastado con errores en la educación que de una manera u otra se ha distanciado de la realidad del país, separándose tan abruptamente de la industria , de la dimensión empresarial, de la generación de nuevas políticas de producción, de gestión y logística; puesto que la academia ha olvidado su verdadera visión que es la de crear no solo profesionales teóricos sino que lo aprendido lo pongan en la practica; puesto que el perjudicado principalmente es el estudiante que se queda atrasado al mundo y al enfrentarlo es difícil conectarse.
Así mismo para un recién graduado que busca una salida laboral, lo mas posible es que no la encuentre o en el caso le exigen que se someta a múltiples normas en las que la mayoría son injustas y van contra el código sustantivo del trabajo , puesto que tendrá una hora de entrada y nunca sabrá a que horas se valla, trabajar días enteros para concluir con una actividad laboral encargada y así mismo será contratado con un acuerdo en el que renunciara a muchos beneficios obligatorios por ley o sino con un acuerdo por servicios en la que sus estabilidad laboral será renovado si lo desean cada tres meses.
También es posible que la única solución es crear su empresa p
Es por esto que lo deseado por un gran sector es que las universidades, contando con universidades publicas donde no existe un apoyo tan certero como si lo es en la educación privada se forme a jóvenes con espíritu empresarial en la que se brinde soporte para esclarecer mas su proyecto de vida y se huya a ese paradigma que el centro educativo es un huevo en la que por dentro no pasa nada y nunca se sabrá que la intemperie esta que rompe el huevo y quizás lo desaparezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario